Preguntas más frecuentes
¿Qué dice la ley sobre donar óvulos?
Del Real Decreto-ley 9/2014, de 4 de julio, por el que se establecen las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos y se aprueban las normas de coordinación y funcionamiento para su uso en humanos “Artículo 3 Gratuidad y carácter no lucrativo 1. La donación de células y tejidos será, en todo caso, voluntaria y altruista, no pudiéndose percibir contraprestación económica o remuneración alguna ni por el donante ni por cualquier otra persona física ni jurídica (...) 3. Los donantes vivos de células o tejidos podrán recibir una compensación de la institución responsable de la extracción, limitada, estrictamente, a cubrir los gastos e inconvenientes derivados de su obtención en concepto de dietas, restitución de ingresos económicos perdidos o similares.”
¿Cuáles son los requisitos?
Si tienes entre 18 y 32 años y gozas de buena salud física y psíquica, puedes hacerte donante en nuestra clínica para donar óvulos. Tan sólo debes cumplir los siguientes requisitos para ser donante:
¿La compensación?
¿En qué consiste el tratamiento de donación de óvulos?
El tratamiento consiste en conseguir que tus ovarios produzcan más óvulos, y esos óvulos de más, poder donarlos a las mujeres que lo necesiten para realizar su sueño de tener un hijo. Para conseguir esto, es necesario que te administres una medicación durante 10-12 días.
¿Donar óvulos puede reducir mis posibilidades de ser madre en un futuro?
No, en cada ciclo de la mujer nuestro ovario genera varios ovocitos de los cuales sólo uno de ellos madurará y si no hay embarazo se producirá una regla.El resto de ovocitos no vuelven a formar parte de nuestra reserva ovárica sino que son eliminados por nuestro organismo. Una mujer nace con una carga de entre 500.000 y 1.000.000 de óvulos. Desde el nacimiento se van perdiendo óvulos, que se mueren con el paso del tiempo y después con las menstruaciones. Por ello, donar óvulos no reduce en un futuro las posibilidades de ser madre ya que utiliza ovocitos que de otra manera no se aprovecharían.
¿Se puede descubrir mi identidad?
La ley 14/2006 del 26 de mayo sobre técnicas de reproducción humana asistida establece que la donación se realice de forma anónima, voluntaria, informada y no remunerada. Es decir, nunca conocerás el destino de tus ovocitos y la receptora de éstos no conocerá su procedencia.
¿Cuántas veces puedo donar?
Según la ley 14/2006 del 26 de mayo sobre técnicas de reproducción asistida el número de máximo de hijos nacidos, entre propios y los resultantes de tratamientos de donación, no ha de ser superior a seis.
¿Quién recibirá mis óvulos?
Las pacientes a las que puedes ayudar con tu donación son por ejemplo mujeres jóvenes que tienen una menopausia precoz, mujeres que tienen una reserva folicular disminuida o que producen óvulos de mala calidad, mujeres con fallos repetidos en tratamientos de reproducción asistida o portadoras de alguna enfermedad genética que no puede ser diagnosticada en el embrión.
¿Cuáles son los beneficios de la donación de óvulos?
Poseerás información de un amplio estudio genético que incluye más de 300 enfermedades recesivas.
Recibirás asesoramiento ginecológico y reproductivo además de un año de visitas ginecológicas gratuitas.
Tendrás la posibilidad de ayudar a otras parejas y ello será compensado.